CANAL
BECA JUMEX (2023)
Ongoing project
Del lat. canālis
Unidad cárnica primaria que resulta de la insensibilización, desangrado, descuerado, sin vísceras ni cabeza del animal.
Tras la muerte del animal, el músculo pasa a un estado de rigidez e inflexibilidad. Es por eso que la res en canal se cuelga, aprovechando la gravedad para evitar que se contraigan las fibras por esa reacción involuntaria y natural... el músculo debe estar relajado para brindar carne de calidad.
Durante la vida de la vaca, mientras más trabaja el músculo (da soporte) es más rígida la carne. Las partes más blandas suelen ser más atractivas al comprador. Cuanto más joven es el animal, mayor es su demanda.
La calidad de la carne se determina principalmente por color, textura y sabor, los cuales son relativos a la proporción de tejido muscular, tejido conectivo y grasa, siendo de suma importancia la distribución de esta última (McGee, 2022).
En un acto de violencia, las víctimas son despojadas de su condición de ser humano, resultado de objetivar y reducir a un "pedazo de carne" que, en manos de quien violenta, puede ser consumido a gusto y abandonado posteriormente.
El demandante no discrimina; la carne madura es apreciada por su sabor y la carne joven por su blandura.
En México para el 2021, en un entorno urbano el 73% de la población femenina había vivido al menos un tipo de violencia de género en su vida, siendo la violencia sexual el tipo de violencia más alto con un 54.8% (INEGI, 2021).
En nuestra sociedad machista, la demanda cárnica justifica los sacrificios de las víctimas.

